Somos una institución educativa que evangeliza educando integralmente a niños, niñas y jóvenes, según el carisma de San Antonio María Claret, como católicos comprometidos para ser ciudadanos líderes en la transformación de la sociedad.
Ser reconocidos como una institución educativa líder, que potencia el logro destacado de las competencias en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, integrando a los nuevos paradigmas los principios éticos cristianos y eclesiales expresados en el carisma misionero de San Antonio María Claret, con una actitud crítica, reflexiva, científica e innovadora que contribuya al desarrollo humano y cristiano de la Comunidad Educativa, en un contexto globalizado, competitivo y cambiante.
1.1. San Antonio María Claret, fundador de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos) al reflexionar hondamente sobre la infancia y juventud, recalcó la importancia que la acción educadora había tenido en su vida y se mostró particularmente interesado en el problema educativo. Durante su estancia en la Corte de Madrid España trató de influir, con todos los medios a su alcance, en los planes de educación. Aportó, además, ideas originales en sus escritos y en las instituciones que creó y dirigió. Tal es el caso de las dos Congregaciones Religiosas que fundó y a las que encargó, entre sus ministerios, el Apostolado de la educación
1.2. Fieles a este espíritu de su fundador, los Misioneros Claretianos se han dedicado a la educación en el mundo entero y sienten, en los momentos actuales, la necesidad de responder y actualizar los objetivos básicos de su tarea educadora. Queriendo, pues, ser útiles a nuestra sociedad pluralista, ofrecemos al hombre de nuestro tiempo un Ideal de Escuela Católica, basado en los derechos del hombre, la doctrina de la Iglesia Católica y la propia tradición claretiana.
1.3 . Cuatro principios fundamentan el presente Ideario que los Colegios Claretianos ofrecen a sus alumnos en el Perú, a los Padres de Familia y a cuantos colaboran en la acción educativa apostólica claretiana.
Todo ser humano, sin discriminación de ninguna clase (social, racial, filosófica, económica, etc.) tiene derecho a recibir la educación más apta para el desarrollo de toda su personalidad. ”
El Colegio Claretiano brinda una educación integral de calidad; que promueve la investigación, la atención a la diversidad, interculturalidad, responsabilidad social y el cuidado de nuestra casa común; mediante una formación fundamentada en principios, valores éticos y cristianos, bajo el carisma misionero de San Antonio María Claret; para lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los educandos, otras partes interesadas pertinentes, promoviendo la mejora continua de nuestros procesos del Sistema de Gestión de la Organización Educativa; cumpliendo con las Normas legales y regulaciones técnicas aplicables, la propiedad intelectual y la norma ISO 21001:2018.
El perfil del estudiante claretiano es la visión común e integral de las competencias que deben logran nuestros estudiantes al término de la Educación Básica. Es la visión referencial permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten el carisma y la identidad claretiana. En tal sentido, describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
DIMENSIONES |
PERFIL IDEAL |
COGNOSCITIVA |
·
Maneja hábitos y técnicas de estudio. ·
Muestra interés por el trabajo intelectual y la
investigación. ·
Acompaña los relatos con comentarios, diálogos y
explicaciones, demostrando su fantasía e imaginación. ·
Tiene interés por la ciencia y la tecnología. ·
Elabora un proyecto de vida desde su realidad
personal, familiar y social; a partir de sus motivaciones de superación y
emprendimiento, mediante un trabajo organizado. ·
Desarrolla su capacidad investigativa. ·
Se muestra seguro y optimista frente a los retos que
se le presentan en su vida cotidiana. ·
Es capaz de resolver situaciones problemáticas. ·
Es ético, crítico, creativo e investigador. ·
Maneja las TIC con aptitudes de emprendimiento. ·
Aplica estrategias intelectuales y lúdicas para
construir conocimientos y aprendizajes significativos. ·
Está preparado para asumir los retos de la educación,
integrando y relacionando conocimientos científicos y humanísticos. ·
Desarrolla sus capacidades básicas que lo inducen a
desarrollar el espíritu crítico, reflexivo y creativo frente a la solución de
problemas. ·
Se comunica en forma oral, escrita y plástica,
expresando sus ideas con espontaneidad, claridad, coherencia y creatividad. ·
Tiene manejo del idioma inglés y del uso de las
tecnologías de la información, como herramientas de aprendizaje. ·
Usa su razonamiento lógico para resolver problemas
de la vida diaria. ·
Elabora y ejecuta creativamente proyectos
productivos que le permiten insertarse en el mundo laboral. |
PERSONAL, SOCIAL Y AFECTIVA |
·
Participa en juegos recreativos respetando turnos y
normas de juego. ·
Cultiva el amor y respeto a la familia a la cual
considera prioritaria en su vida social. ·
Se integra y desenvuelve en su medio social y
natural en forma positiva. ·
Es solidario, con un criterio amplio de igualdad y
fraternidad. ·
Es capaz de adaptarse y permitir la adaptación de
todos los estudiantes sin excepción. ·
Es capaz de aceptar a todos los miembros de la
comunidad educativa sin exclusión alguna. ·
Es líder y protagonista de su proceso formativo. ·
Participa en la conservación de su medio ambiente. ·
Conoce y practica conscientemente las normas que
rigen el normal funcionamiento de su institución. ·
Manifiesta un concepto positivo de sí mismo y de los
demás, reconociendo sus virtudes y defectos. ·
Se acepta como persona respetando su cuerpo y el de
los demás. ·
Escucha y respeta la opinión de los demás. ·
Se muestra optimista frente a las dificultades que
se le presentan. ·
Se identifica como estudiante de la Institución
educativa, participando con entusiasmo y responsabilidad de las actividades
del colegio. ·
Practica valores cívicos, ecológicos y reglas de
urbanidad ·
Piensa antes de actuar con el fin de evitar
conflictos. ·
Trabaja en equipo, propone normas de convivencia,
las cumple y las hace cumplir. ·
Practica la puntualidad y hace buen uso de su tiempo
libre. ·
Adquiere y vivencia valores cívicos morales. ·
Valora y cultiva la amistad. |
PSCICOMOTORA |
·
Controla sus necesidades fisiológicas. ·
Camina o se desplaza por sí solo. ·
Cultiva el deporte como medio de integración y lo
practica en sus diferentes disciplinas. ·
Demuestra disciplina en las actividades deportivas. ·
Cultiva diferentes manifestaciones artísticas. ·
Cuida su salud integral y contribuye a la salud y
seguridad colectiva. |
ESPIRITUAL |
·
Vive el carisma claretiano. ·
Reconoce a Dios como Padre Creador, a Jesús su hijo
como nuestro amigo y a la Virgen María como Madre. ·
Profesa la fe cristiana católica y participa
activamente en el proceso de evangelización. ·
Practica valores evangélicos inspirados en el
carisma de San Antonio María Claret, a través de
actividades pastorales. ·
Es amigo de Jesús, habla con Él a través de la
oración, practicando el silencio y la buena postura para orar ·
Desarrolla juicios de valor, determinando lo que
está bien y lo que está mal. ·
Vive y celebra los sacramentos, especialmente el de
la Reconciliación y de la Eucaristía. ·
Es defensor de la vida humana como Don de Dios. ·
Se siente misionero y evangelizador. ·
Se compadece de las personas que sufren. |
El perfil claretiano marca la mirada a la visión común e integral de las competencias que deben poseer nuestros docentes. Esta visión referencial permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten el carisma y la identidad claretiana.
DIMENSIONES |
PERFIL IDEAL |
HUMANA |
·
Posee una adecuada formación en valores morales y
cristianos y los aplica en su interrelación con todos los miembros de la Comunidad
Educativa. ·
Promueve en los estudiantes, el desarrollo de la
autoestima, el valor y el sentido de la vida. ·
Es capaz de promover una cultura inclusiva,
impartiendo valores orientados a la creación de una comunidad educativa
segura, solidaria y acogedora. ·
Tiene iniciativa para conocer más sobre educación
inclusiva, mostrando interés por capacitarse con frecuencia para el apoyo
respectivo. ·
Fomenta en los estudiantes y padres de familia, el
trabajo colaborativo, promoviendo el respeto y la solidaridad. ·
Se identifica con el Ideario y la Axiología de la
Institución Claretiana. ·
Es capaz de integrar, desde las disciplinas que
imparte, fe, cultura y vida, en coherencia con nuestra propuesta pedagógica. ·
Acompaña y orienta al educando en el proceso de
análisis, reconocimiento y desarrollo de sus potencialidades y aptitudes
requeridas para su opción vocacional. ·
Es creativo(a), posee hábitos, destrezas y
habilidades que le permiten descubrir y aprovechar las potencialidades de los
estudiantes. ·
Comprende y respeta al niño(a) como persona y valora
la importancia que tiene esta etapa en el desarrollo humano. ·
Está abierto al diálogo. ·
Es comprensivo y respetuoso con los demás. ·
Es crítico, reflexivo, tolerante, justo, sincero,
cordial y solidario. ·
Cree en su propia capacidad, valía e importancia
como educador. ·
Actúa con humildad y sencillez. ·
Es amigo del estudiante, pero siempre Maestro. ·
Ayuda a sus estudiantes a madurar en su educación
integral. ·
Ve en cada estudiante una persona amada por Dios. ·
Se relaciona en forma positiva y constructiva con
los estudiantes, colegas y padres de familia. ·
Reconoce las cualidades, emociones y sentimientos de
los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa. ·
Sabe darse y dar el tiempo a los demás en el momento
adecuado. ·
Es coherente con lo que predica y hace. |
ÉTICA MORAL |
·
Vive su vida personal y profesional en coherencia
con lo que piensa, dice y hace. ·
Maneja con discreción y reserva las situaciones
personales de los estudiantes, maestros y de toda persona. ·
Respeta la vida y enseña a sus estudiantes a
respetarla. ·
Armoniza su compromiso ético con los planteamientos
y criterios evangélicos. ·
Es íntegro, entusiasta, inspira confianza, sabe
dirigir y permite el desarrollo personal de los integrantes de la institución,
en cualquier circunstancia. ·
Propicia el Espíritu de Familia, es optimista y
respeta las opiniones de sus compañeros, actuando con transparencia. ·
Cumple con sus deberes laborales puntualmente. ·
Fomenta la disciplina en el trabajo y participa
responsablemente de las actividades curriculares. ·
Es empático con su entorno y tiene un trato amable
con los demás. ·
Acepta críticas y estímulos para mejorar su labor
profesional, interactuando en Espíritu de Familia. |
PROFESIONAL |
·
Es un profesional con grado de Bachiller en
Educación y Título de Licenciado en Educación Inicial, Primaria o Secundaria. ·
Tiene capacitación en tutoría, asumiendo que todo
docente es un tutor por naturaleza. ·
Domina las TIC y las aplica en su trabajo diario. ·
Elabora proyectos educativos sobre la base de
diagnósticos de la Institución. ·
Diversifica los contenidos educativos en función de
las necesidades de los estudiantes ·
Posee dominio técnico pedagógico: planificación,
ejecución y evaluación educativa. ·
Aplica estrategias novedosas y promueve la
creatividad de los estudiantes. ·
Se expresa con claridad, propiedad, fluidez,
oportunidad y pertinencia al desarrollar sus sesiones de aprendizaje. ·
Promueve la Pedagogía Claretiana, haciendo de cada
área un medio de evangelización. ·
Planifica adecuada y oportunamente sus sesiones de
aprendizaje, acorde con el formato educativo, los estilos y ritmos de sus
estudiantes. ·
Brinda educación personalizada, acompañando a los
estudiantes en su desarrollo personal. ·
Estimula la formación integral de los estudiantes,
desarrollando habilidades, destrezas, capacidades y actitudes. ·
Se autoevalúa permanentemente y tiene apertura y
disposición a ser evaluado, mostrando siempre una actitud asertiva. ·
Evidencia permanente actualización profesional y
metodológica en su respectiva área, orientándola al servicio de la formación
cristiana. ·
Se compromete con la realidad local, regional y
nacional. ·
Es puntual, creativo, dispuesto a la investigación. ·
Entiende la educación como proceso de aprendizaje
para la vida, así como de preparación académica y cultural. ·
Trabaja en equipo, y procura una enseñanza
interdisciplinaria. ·
Conoce la psicología evolutiva del niño y del
adolescente y la aplica en su trabajo cotidiano. ·
Acompaña y orienta a los estudiantes. ·
Estimula el desarrollo de las capacidades y las
potencialidades de sus estudiantes. ·
Organiza el trabajo pedagógico considerando la
diversidad de necesidades, características e intereses propios de la niñez,
reconociendo en el juego, la experimentación y el descubrimiento como
principales fuentes de aprendizaje. ·
Educa con el ejemplo, con dedicación, con
principios, con valores sólidos, con formación social y con mucho amor. ·
Tiene sensibilidad social y vocación de servicio
preparando hombres para el mundo de hoy y del mañana. ·
Contribuye a formar líderes comprometidos con el
desarrollo de su comunidad. ·
Es capaz de educar con amor, firmeza, respeto y
justicia. ·
Propicia un ambiente adecuado para el desarrollo del
educando, estimulando su creatividad. |
ESPIRITUAL |
·
Tiene en Jesús un modelo de maestro. ·
Sirve a la Iglesia como cristiano católico con una
fe comprometida en la construcción del reino de Dios. ·
Conoce y se siente comprometido con la misión
pastoral y evangelizadora de la Iglesia desde el Carisma Claretiano. ·
Es amigo de la oración y fiel a las exigencias de
Dios y de la Iglesia. ·
Vive y participa de los sacramentos especialmente de
la Eucaristía. ·
Reconoce, sirve y ama a Jesucristo en la persona de
los pobres a través de acciones concretas. ·
Evangeliza diversos ambientes con su coherencia de
vida cristiana, dando auténtico sentido a su existencia. ·
Vivencia el valor de la solidaridad a través del
servicio a los demás, en cualquier circunstancia. ·
Promueve la formación en la fe cristiana con su ser
y actuar cotidiano. |
DIMENSIONES |
PERFIL IDEAL |
ESCOLAR |
·
Hacen de su hogar una escuela de amor, servicio,
tranquilidad y felicidad. ·
Están diariamente atentos al aprendizaje de sus
hijos. ·
Respetan las actividades pedagógicas del docente. ·
Buscan al maestro para dialogar sobre los logros y
dificultades de sus hijos. ·
Participan activamente en las diversas actividades
del colegio. ·
Se comprometen a formar parte de los comités de
aula. ·
Apoyan la vivencia del orden, la disciplina y otros
valores que promueve el colegio. ·
Cumplen con las obligaciones económicas del colegio. |
HUMANO |
·
Son los primeros educadores de sus hijos. ·
Crean en sus hijos seguridad y estabilidad
emocional. ·
Establecen un vínculo social y respetuoso con los
otros padres de familia, maestros y demás miembros de la institución. ·
Dedican calidad de tiempo a sus hijos, como
expresión de amor. ·
Fomentan en sus hijos una actitud crítica hacia el contexto
en el que viven. ·
Corrigen con amor, comprensión y diálogo, nunca en
forma impositiva, drástica y sin explicaciones. |
CRISTIANO |
·
Viven, celebran, profundizan y testimonian su fe
coherentemente. ·
Practican y viven los sacramentos, sobre todo la
Eucaristía. ·
Hacen de la lectura diaria de la Palabra de Dios, un
tiempo de reflexión y oración con sus hijos. ·
Participan de las diferentes actividades del
programa de pastoral del colegio. ·
Descubren en María, un modelo de Educadora de la fe
de sus hijos. |
Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad se gestó en el año 2013 por iniciativa de la promotoría de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, cuya doctrina, “Evangelizar por todos los medios posibles”, ha encontrado en la educación un excelente medio para su misión. Por ello, el objetivo fundamental como educadores claretianos implica la formación integral de nuestros estudiantes, teniendo como soporte: principios éticos cristianos, la mejora continua de la organización y el cumplimiento de las regulaciones aplicables, como reza nuestra política de Calidad.
Este sistema genera la optimización de los procesos, previsión de los cambios y riesgos, promueve el trabajo en equipo y la mejora continua de nuestro servicio; Siendo la certificación, uno de los medidores de calidad más importantes a nivel internacional.
Nuestro SGC es liderado por el R.P. Sinecio Torres Linares CMF, quien está comprometido con la mejora continua y el cumplimiento de los 8 objetivos de calidad de nuestra institución. Por ello, existe un equipo conformado por diferentes profesionales que laboran en nuestro colegio, quienes realizan esfuerzos denodados para lograr la eficacia en los procesos a fin de brindar una educación de calidad para nuestros estudiantes. Cabe precisar que nuestra propuesta educativa comulga con los objetivos nacionales y regionales, enfatizando el de “Mejorar los procesos de aprendizaje en las Instituciones Educativas mediante una gestión pertinente, eficiente, eficaz y sostenida por parte de la UGEL” y la finalidad del COPALE.
Dentro de este marco, la planificación del Sistema de Gestión de Calidad, ha planteado establecer los requisitos educativos de nuestros padres de familia teniendo en cuenta la Norma ISO 21001: 2018. Por ende, se elabora este plan a cargo del equipo de Gestión Estratégica y de Calidad, con el apoyo de una consultora externa, teniendo por finalidad alinear los procesos de servicio de tal manera que respondan a los requisitos necesarios para brindar una educación de calidad.
Dentro de este escenario se ha elaborado una directiva que regulará las funciones de los grupos de interés y del Consejo Consultivo. Por otra parte, se han elaborado los instrumentos de medición de los grupos de interés. Se han desarrollado 3 Focus Group para determinar los requisitos y darle solidez a la evaluación de pertinencia de los índices de desempeño y atributos de la calidad, entre otras actividades.
El día de hoy nos engalanan distinguidas autoridades involucradas en el quehacer educativo y que comparten el compromiso de ir mejorando la calidad del servicio del sector, teniendo en cuenta que la educación es un poderoso factor de cambio social. Por ello, hoy darán juramento como miembros del Consejo Consultivo, el cual tiene la responsabilidad de validar los requisitos educativos de nuestros padres de familia y con ello su estandarización para la institución y los lineamientos de nuestro Sistema de Calidad.
Nuestra organización es consciente de los grandes cambios por los que atraviesa la educación en el mundo. En tal sentido, el Colegio Claretiano asume el reto del cambio y está dispuesto a mejorar en aras de brindar una educación integral, lo que implica formar seres humanos con sólidos valores cristianos y que respondan a la sociedad actual.
Las personalidades a las cuales ofrecemos nuestra gratitud por sus aportes en la mejora continua de nuestro servicio educativo y que hoy conforman nuestro Consejo Consultivo son las siguientes:
Que Dios, la Virgen María y San Antonio María Claret nos bendiga.
Atentamente,
"Educación integral en los niveles de educación básica regular: inicial,primaria y secundaria que incluye los procesos de: Admisión Y Matrícula, Diseño Curricular, Enseñanza Aprendizaje, Pastoral Y Tutoría".
"Integral Education In Regular Basic Education: Kindergarten, Primary And Secondary Levels Including Admission And Registration, Curriculum Design, Teaching- Learning, Pastoral And Tutoring Processes".